
CONTACT
Extensiones de Video
AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)
-
Es el formato estándar para almacenar video digital.
-
Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).
-
El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
-
Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.
-
El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.
-
Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV).
-
No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
-
Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los códecs DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar sobre todo a la codificación de películas de larga duración.
MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)
-
Es un formato estándar para la compresión de video digital.
-
Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.
-
Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).
-
Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
WMV (http://www.microsoft.com/windows/windowsmedia/es/)
-
Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.
-
Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
-
También puede tener extensión *.ASF
-
Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
-
Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
-
Admite streaming.



MOV (http://www.apple.com/es/quicktime/)
-
Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
-
Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
-
Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT
-
Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
-
Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.
-
Admite streaming.

-
Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.
-
Utiliza un códec propio para comprimir el audio.
-
Este tipo de archivos tiene extensión *.RM y *.RAM.
-
Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
-
Se puede utilizar para publicar videos en Internet por su aceptable calidad/peso.
-
Admite streaming.

FLV (http://www.adobe.com)
-
Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.
-
Utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6. Ambos permiten una alta calidad visual con bitrates reducidos.
-
Son archivos de extensión *.FLV.
-
Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc.
-
Opción recomendada para la web por su accesibilidad. Al visualizarse a través del reproductor de Flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web.
-
Los repositorios de vídeo más conocidos en Internet utilizan este formato para la difusión de vídeos: YouTube, Google Video, iFilm, etc.
-
Permite configurar distintos parámetros del vídeo para conseguir una aceptable calidad/peso.
-
Admite streaming.

MP4: Los archivos MPEG-4 parte 14 (MP4) son capaces de almacenar contenido multimedia, como audio, vídeo y subtítulos. Son utilizados habitualmente por Apple y otros fabricantes de productos móviles compatibles con audio, imágenes estáticas y vídeo. Su contenido abarca audiolibros, canciones, películas, vídeos, fotos y podcasts, entre otros. El formato MPEG-4 se utiliza normalmente para la transferencia de vídeo en línea. Numerosos reproductores de MP3 anuncian su capacidad para procesar MP4, cuando en realidad simplemente pueden reproducir archivos de audio y algunos archivos de vídeo que no siempre son auténticos archivos MP4. Los archivos de películas, vídeo y audio con extensión MP4 pueden descargarse o transferirse para su distribución gratuita y su venta en línea, por ejemplo a través de iTunes.

ASF: Advanced Streaming Format (posteriormente renombrado a Advanced Systems Format) es un formato contenedor digital propiedad de Microsoft, diseñado especialmente para el streaming.
El formato no especifica cómo debe ser codificado; en vez de eso, sólo especifica la estructura del flujo de video/audio. Los archivos ASF pueden codificarse con prácticamente cualquier codec, sin que deje de ser formato ASF. Esta función es similar a la llevada a cabo por los formatos QuickTime, AVI u Ogg.

ISMV es un archivo de vídeo codificado para Smooth Streaming en un servidor Microsoft IIS. El archivo se guarda en un formato fragmentado, que almacena el vídeo en partes más pequeñas dentro del contenedor de vídeo en general. Proporciona un formato adecuado para la transmisión porque el video se puede solicitar un fragmento a la vez. ISMV archivos se guardan en el formato de archivo Interoperable Protegida basado en MPEG-4. Archivos ISMV se pueden codificar utilizando la versión de pago de Microsoft Expression Encoder. Looking for how to open ismv files? Checkout http://www.openthefile.net/es/extension/ismv

F4V es uno de los tipos de Flash Video más conocidos y está soportado por Adobe Flash Player. Los archivos con la extensión F4V son contenedores. A diferencia de otros archivos FLV, el tipo F4V utiliza paquetes de almacenamiento de datos. A excepción de los dispositivos con iOS de Apple, la extensión F4V puede reproducirse en prácticamente todos los navegadores compatibles con Flash.
